El pasado sábado 21 de Noviembre, la parroquia de Santiago Apóstol de Sevilla la Nueva organizó una excursión familiar a Ávila, con todos los chic@s de confirmación y sus familiares.
Este año con motivo de la Conmemoración del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, acudir a esta ciudad es casi una visita obligada. Todos pudimos disfrutar de un bonito día de convivencia y descanso, visitando primero el Monasterio de la Encarnación.
Con los ojos todavía un poco cerrados por el madrugón del Sábado, nos
pusimos en marcha a las 9.30h de la mañana, para aprovechar bien el día y
poder cumplir la ajustada agenda que teníamos planificada.

Las vistas que hay de Ávila y sus murallas desde este precioso lugar son impresionantes como podéis ver en las fotografías.

Después de esta parada, el autobús nos dejó en el segundo lugar más representativo de Ávila, el Monasterio o Convento de la Encarnación, en el cual Santa Teresa ingresó el 2 de noviembre de 1533 y allí profesó hasta el día 3 de noviembre de 1534.

La planta es de cruz latina, con una sola nave cubierta con bóveda de cañón y cúpula con pechinas y linterna. Altares y retablos pertenecen también al gusto barroco. En la fachada meridional destaca la gran espadaña, obra de 1715.

A pesar de
la hora ya próxima a la comida, el convento estaba lleno
de grupos de fieles con las mismas ganas que nosotros de conocer tan
emblemático lugar.

No sin ciertos agobios, fuimos capaces de ver tranquilamente todas las dependencias y que el peculiar y amable guía-voluntario nos contara la historia del lugar.

Una vez terminada la vista al Monasterio de la Encarnación, el autobús nos subió a la Ermita de Nuestra Señora de Sonsoles, patrona de la ciudad abulense.

Allí comimos todos en los merenderos que hay en la pradera que se encuentra al lado de la Ermita de Nuestra Señora de Sonsoles.

En ella, además de encontrarse Nuestra Señora de Sonsoles, se encuentra uno de los elementos más curiosos que hemos visto en
una ermita, "un cocodrilo disecado". Cuando nos lo contaron no nos lo creíamos y tuvimos que verlo para creer. Sí, hay un cocodrilo como podéis ver en
la fotograía, el cual, tiene un milagro ligado a su historia.


Visitamos el Convento de Santa Teresa de Jesús, que se construye en el siglo XVII, ya que fue levantado
sobre la fuera la casa donde nació la santa abulense.
Después entramos al Museo de Santa Teresa, donde además de poder comprar todo tipo de recuerdos de la Santa, encontramos una sala de reliquias en la que vimos el dedo anular de Santa Teresa, y dos huesos de San Juan de la Cruz.
Tras un paseo por los alrededores de las murallas de Ávila y por las calles de la ciudad viendo edificios emblemáticos, Iglesias, monumentos, Verracos Vettones, nos fuimos ya dirección al autobús para regresar a Sevilla la Nueva, agotados pero felices de haber compartido una convivencia parroquial familiar tan bonita.
Con esta excursión parroquial nos hemos acercado un poco más a la vida
de esta gran Santa que cumple ahora su V Centenario, descubriendo los
maravillosos tesoros que la gran muralla de Ávila guarda en su interior.
"NADA TE TURBE
NADA TE ESPANTE
TODO SE PASA
DIOS NO SE MUDA
LA PACIENCIA
TODO LO ALCANZA
QUIEN A DIOS TIENE
NADA LE FALTA
SOLO DIOS BASTA"
SANTA TERESA DE JESÚS